Campo de Batalla de Somosierra

Batalla de Somosierra

desde 29€/persona
3,5 horas 3 o más personas Paraje natural

La única batalla de napoleón en España

La Batalla de Bailén supuso un duro golpe moral para las armas francesas. El emperador no podía quedarse en París, tenía que vengar la afrenta. Cruzó los Pirineos al frente de 200 000 soldados y barrió a los ejércitos españoles que se le opusieron, derrotando a Castaños, Palafox y Blake.

Solo un paso de montaña se oponía entre Napoleón y la capital de España: Somosierra. Hasta allí el general San Juan avanzó con las tropas de Madrid, tratando de detener al mejor ejército del mundo. La disposición de cañones y batallones en el valle pondrían a prueba la astucia del corso…

Guía experto

Especialista en el campo de batalla. Conoce cada palmo de terreno del lugar tras multitud de visitas.

Museo de la batalla

La localidad cuenta con una sala en la que han ido ubicando los objetos encontrados en el campo a lo largo de los años. Está ubicado en la casa donde se alojaron durante la guerra José Bonaparte, Murat o el general San Juan.

Paraje natural

Tendremos la suerte de disfrutar de un entorno maravilloso. La naturaleza será nuestro telón de fondo.

Precios

Visitas programadas
29€/persona
  • Guía Oficial
  • Entrada al Museo (sujeto a disponibilidad)
Visita privada
visitas@elprimeredecan.es
Consultar precio
  • Tú eliges la fecha
  • Tú eliges el horario
  • Tú eliges el itinerario

Itinerario de la visita

Punto de encuentro

Una vez hayas hecho la reserva, bien te indicamos el punto y hora de encuentro

Visita al Campo

Realizaremos un recorrido en coche, pues el campo es demasiado grande para recorrerlo andando. Pararemos en varios lugares para conocer los puntos de vista tanto del bando aliado como del francés

Entrada al museo

Durante los años el párroco y el alcalde de Somosierra, con la ayuda de los vecinos, han ido reuniendo una modesta colección que podremos admirar

Realidad Virtual

Tendremos una visión en 360° de una momento crucial de la batalla

Comida en restaurante típico (opcional)

Es el momento de comentar la visita y disfrutar de un merecido descanso

Fin de la visita

Si llegaste por tu cuenta nos despedimos hasta la próxima visita

“Impresionante ruta de más de 4 horas recorriendo palmo a palmo y anécdota a anécdota y sobre el terreno la batalla. De la mano de Raúl y su primer Edecan puedes llegar a imaginar cada uno de los pasos y pensamientos de los mariscales durante la batalla gracias al conocimiento al detalle, del tiempo, distancia o accidentes geográficos del terreno. Repetiré con otra visita sin duda. Muy recomendable”.
Álvaro.

Reserva ahora

noviembre 2023
Lun
Mar
Mié
Jue
Vie
Sáb
Dom
30
31
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
1
2
3

Reserva tu plaza

Dinos cuando te gustaría ir y cuanta gente vendríais a la visita y te la organizamos de manera personalizada.

Visitas relacionadas

15€

/persona
1808-1812

El Retiro Fortificado

¿Sabías que el parque de El Retiro había sido transformado por los franceses en un enorme fortín militar? ¡Te contamos todos los detalles!

desde 15€

/persona
Madrid 1808-1814

El Madrid de Bonaparte

Visita por el Madrid bajo la ocupación francesa tras el 2 de Mayo y hasta la llegada de Fernando VII.

desde 15€

/persona
2 de mayo de 1808

Madrid Dos de Mayo

Un campo de batalla en plena ciudad. Un levantamiento que originó una guerra. Un día por el que se otorgó a Madrid el título de 'muy heroica'.

desde 29€

/persona
27 y 28 de julio de 1809

Batalla de Talavera

Poco tiene que ver el campo de batalla al norte de Talavera de la Reina con el de los Arapiles. ¡Ven a conocerlo con nosotros y descubre un combate totalmente diferente!

9 Comments

  1. José Luis Cuerda

    Hemos asistido mi mujer, mi hijo de trece años y yo a la visita al campo de batalla de Somosierra. La experiencia ha sido extraordinaria. El Primer Edecán te transporta a los acontecimientos de hace más de 200 años haciéndote sentir que estás ahí. Explicaciones divertidas, rigurosas, adaptadas a los que participamos en la visita (incluídos los niños) y en un entorno natural privilegiado. Las cuatro horas que duró la visita nos han sabido a poco. ¡Esperando la siguiente visita a otro campo para repetir!

  2. Angel Perez

    Genial la visita al campo de batalla de Somosierra. Estar en el lugar, siguiendo las explicaciones de Raúl, nos ha hecho visible la increíble carga de los jinetes polacos con Napoleón como testigo. Una experiencia muy recomendable.

    • el primer edecán

      Gracias por tus palabras, Ángel. Para mí es un placer aún mayor saber que ha cumplido tus expectativas conociendo que es un campo que habías visitado por tu cuenta varias veces.
      ¡Espero que nos veamos de nuevo!

  3. Maginus Historicus

    Gran visita la del 25 y 26 de julio en Madrid. Una buena visión del campo de Somosierra y la heroica carga de los polacos contra la no menos heroica defensa de los españoles. Los sucesos del Dos de Mayo vistos desde una perspectiva original y completa. Muchas gracias.

  4. Iciar

    El sábado tuve el acierto de apuntarme a la visita a la batalla de Somosierra con el primer edecán. Lo pasé estupendamente, me enteré de muchas cosas que desconocía y a pesar del frío, la lluvia y la niebla pasamos una mañana muy agradable viajando en el tiempo 200 años atrás gracias a Raúl, su gran conocimiento de la Guerra de Independencia, su entusiasmo y sus recursos, que eran muchos. Si hablaba de los uniformes, ahí mismo te mostraba imágenes ilustrativas, si de armas, te sacaba un puñado de balas de plomo de la época, si preguntabas cómo podía Napoleón contemplar los movimientos de su tropa y la del enemigo en un terreno tan abrupto, ahí estaba Raúl raudo extrayendo de su bolsa de guía un catalejo para que vivieras la experiencia por ti mismo. Además, no solo era la batalla, sino que te cuenta el contexto, los prolegómenos, las pequeñas y grandes anécdotas sobre los protagonistas o el entorno. Me dejó impresionada lo que nos contaron de los dientes (no haré spoiler) y del final del general Benito San Juan que dirigió a las tropas españolas, entre otras. Sin duda, una actividad para repetir: naturaleza, ejercicio e historia. Un placer.

  5. José Miguel

    No hay mejor forma de adentrarse en el conocimiento de una batalla u otro acontecimiento histórico, incluso de hace siglos, que estar físicamente en persona sobre el terreno donde se produjeron los acontecimientos. Y la batalla de Somosierra fue un acontecimiento especial, por muchos motivos. Todo lo que supuso antes, durante y después a nivel político, territorial y por supuesto militar, forman parte de nuestra historia. La llegada del mismísimo Napoleón al frente de un imponente ejército, la oposición infructuosa de los ejércitos españoles, la carga de la caballería polaca, el avance y sitio de Madrid, la capitulación de la capital, etc… son hechos que aprenderemos sobre el mismo campo de batalla gracias al conocimiento y entusiasmo de Raúl, que además, nos explicará cómo vivían, vestían, marchaban o combatían los soldados de la época. Es una inmersión sobre el terreno que merece totalmente la pena. Hay algo especial durante las horas de la visita. Se aprenden cosas que de otra forma no serían posible, y para los que amamos la historia, se lleva uno a casa una experiencia muy especial.

  6. José Miguel

    Si te gusta la historia, no te la pierdas. Si te gusta la naturaleza, no te la pierdas. Si además quieres trasladarte a principios del XIX, ponerte en la piel de un artillero español, o sentirte en mitad de una embestida de caballería franco polaca, estás en buenas manos con Raúl. Tanto cuida los detalles que incluye tecnología 3D para ver la batalla, te proporciona la vestimenta de un soldado francés, te enseña balas de la época y te hace sentir en mitad de la contienda. No escatima detalles en una experiencia distinta de cómo aprender historia, de cómo vivir la historia. Muy recomendable para todos los públicos.

  7. Juan Miguel

    Una experiencia muy bonita y agradable. Seconsigue percibir cómo ocurrió la batalla, la preparación, los momentos cruciales…
    Las explicaciones hechas desde las ubicaciones claves te sumergen completamente en la batalla. Dan ganas de disparar un cañón!! 🙂
    ¡¡Totalmente recomendable!!

  8. Álvaro

    Este pasado martes fui a visitar con El Primer Edecán el campo de batalla de Somosierra. Ése lugar de paso que tantas veces hemos visto, pero nunca con los ojos de aquellos soldados españoles que, pasando frío y durmiendo al raso durante mes de noviembre, esperaban con inquietud la llegada del mejor ejército del mundo con el invencible Napoleón al frente para intentar frenar con sus cañones el avance de éste hacia Madrid. O con los ojos de aquellos jinetes polacos que se arrojaron de forma suicida y ladera arriba contra esos cañones. Un rinconcito de paso habitual, pero lleno de historia épica.

    Pese a ser una visita con una temática bélica tan específica, es perfectamente recomendable para cualquier público que le guste viajar en el tiempo e imaginar en el exacto lugar de los hechos. Y siempre de la forma mas veraz (mejor que la realidad virtual) con la ayuda de Raúl, nuestro Primer Edecán.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>