desde 12€
/persona
Salamanca fue frente de guerra durante los años de la lucha contra el francés. Aliados e imperiales se turnaron en el control la ciudad varias veces, lo que motivó al mariscal Ney a dotarla de un lugar fortificado desde el que poder asentar su dominio. El lugar elegido fue el convento de San Vicente.
Para conseguirlo gran parte del patrimonio arquitectónico circundante fue demolido.
Cuando el ejército aliado al mando de Lord Wellington llegó frente a Salamanca en junio de 1812, 800 soldados franceses se hicieron fuertes en San Vicente, San Cayetano y La Merced. Los británicos optaron por asediarlos, comenzando un devastador intercambio artillero que tuvo como consecuencia una destrucción aún mayor.
Te contaremos cómo era Salamanca y qué perdió aquellos tumultuosos años.
La ciudad de Salamanca ha sido declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO.
Entramos a los restos arqueológicos del convento de San Agustín y el colegio de Cuenca en el Botánico, ambos arrasados por los franceses.
Visitamos el maravilloso Cerro de San Vicente, el lugar que vio nacer a la ciudad de Salamanca, normalmente cerrado al público.
Especialista en la ciudad y en la historia napoleónica.
El punto de encuentro es la puerta de la Oficina de Turismo de Salamanca, ubicada en la plaza Mayor 19
Realizaremos un recorrido a pie por los lugares desaparecidos de la Salamanca de antes de la guerra, explicando porqué se derribaron y qué sucedió en el asedio aliado
Los restos recién habilitados son vestigios de la destrucción francesa en 1812
22 Comments
Beatriz
¡Me encantó la visita! Soy charra y por supuesto presumo de mi ciudad, pero la perspectiva que me ha enseñado la visita me ha gustado tanto como me ha sorprendido, tanto tanto que quiero saber más y ahora veo y pienso sobre Salamanca de una manera totalmente diferente !! En definitiva una visita muy recomendable para todos el mundo e imprescindible para cualquier salmantin@.
José María
¡Magnífica experiencia! A todos los que tengan la inquietud de aprender, o de incrementar sus conocimientos sobre la historia de Salamanca durante la Guerra de la Independencia, les recomiendo la visita dirigida por Raúl. Sobre el terreno explica de forma amena cómo se desarrollaron los acontecimientos, lo cual ayuda a comprender infinitamente mejor lo que se lea o estudie sobre aquellos hechos.
Antonio
Sentir el desarrollo de la Batalla de Arapiles en el mismo lugar donde se produjo, o la contienda ocurrida en el cerro de San Vicente, nos encantó a mi familia y a mí.
Un sobresaliente a Raúl por su labor divulgativa y por su sencilla y agradable manera de exponerlo.
Susana
buenas tardes ,el sabado pude asistir al paseo por la ciudad de Salamanca .de la mano de Raul .un apasionado de la ciudad en la que nos inculco el valor de los monumentos desaparecidos en el pasar de los años de la gueerra de la Indepedencia ………ahora vere la ciudad bajo otra pespectiva ….GRACIAS al grupo y a Raul que no lo hizo muy ameno …
Pablo Domínguez
La visita de Salamanca Desaparecida es obligatoria para cualquiera que desee aprender más de la historia de esta bella ciudad. Si eres aficionado a las guerras napoleónicas, lo vas a disfrutar muchísimo, viendo cómo esos personajes de los que siempre has escuchado en los libros de historia, estuvieron e influenciaron en la ciudad. Una visita imprescindible.
Sonia
Un viaje al pasado a través de las ruinas del presente. Una visita al patrimonio desaparecido de Salamanca que invita a la reflexión sobre el olvido de nuestra historia. Excelente.
Gonzalo
Recomiendo la interesante experiencia, tras la visita guiada del pasado 20/09/20, por hacerme ver con otros ojos, la ciudad que tanto creía conocer, sin cuyos percances históricos, no sería igual. Destacable la exposición de Raúl, su conocimiento del episodio y la acertada selección de inmejorables escenarios
Elena
Estuve en la visita de la Salamanca desaparecida y me pareció indispensable para cualquier Salmantin@. Esta es una ciudad que nunca te deja de sorprender y pudimos conocer con bastante detalle como fueron aquellos años de la guerra de la Independencia en Salamanca, que tan importante fue. Ahora miro la ciudad con otros ojos 🙂
Raúl es una persona con mucho conocimiento y nos hizo esta visita muy amena y divertida. Lo recomiendo al 100%!!
Pablo DP
Una visita muy interesante ofrecida por un guía profesional que destila pasión por su labor divulgativa.
No le importó echar más tiempo “extra” a fin de explicar todos los detalles.
Repetiría.
F. Clemente
Magnífico todo, acompañó incluso el tiempo. Muy recomendable.
Ana
Una manera de conocer aspectos y secretos que nos esconde Salamanca de una forma amena, entretenida y sobretodo muy interesante.
Te descubren una Salamanca y su historia que de otra forma quedaría oculta para todos y no podríamos conocer de ninguna otra manera.
Totalmente recomendable.
Muchas gracias a Raúl, quien parece que de esto sabe algo…
César Pallares
Hola,
Es una excelente actividad. Raúl explica muy claramente los desarrollos y el contexto histórico y se nota su conocimiento histórico. Es agradable también la explicación del contexto que permite a los no españoles entender lo que sucedió
Rosario
La visita de Salamanca desparecida me encantó, fue una forma diferente de conocer con detalle lo que ocurrió en la ciudad durante la Guerra de la Independecia y ser consciente de la pérdida que supuso ese periodo de la historia para la ciudad y sus habitantes. Raúl, nuestro guía, tiene un gran conocimiento del tema, al que hay que unir la gran capacidad de transmitirlo y contarlo de forma muy amena. Aprendimos y nos lo pasamos bien. Totalmente recomendable tanto para los que sois de Salamanca como para los que visitáis esta hermosa ciudad.
Juan Diego Fito
Una visita muy interesante de un aspecto bastante desconocido de la guerra de la Independencia. Me gustó mucho el relato y el enfoque de como la guerra cambió la vida de los civiles. Además, pudimos ver un lado de la ciudad que no suele estar en las visitas habituales. Raúl, ya lo sabíamos de la visita a los Arapiles, es un gran narrador. Merece mucho la pena.
Jose M.
Aprendí muchas cosas que no sabía de la ciudad y de su historia más desconocida. Es una forma de ver Salamanca completamente nueva y diferente, poco que ver con los guías turísticos habituales. Me parece tan apasionante el tema del asedio de los fuertes que creo que debería escribirse un libro sobre ello, ya que películas históricas en España… como no sean las de Pajares y Esteso
José J.
Otra forma de ver Salamanca, incluso para los que somos de allí. Un recorrido ameno, bien contado, que permite imaginarte la ciudad de entonces. Una parada imprescindible es el interior del yacimiento del cerro de San Vicente, uno de los puntos calientes del asedio y de la defensa. En todo momento se mantiene el contexto histórico y te ayuda a entender el porqué de algunos episodios. El guía, Raúl, muestra un dominio de la época napoleónica y relaciona los acontecimientos acaecidos en la ciudad con la situación general de la invasión en España. Recomendable, sin lugar a dudas. Hicimos la visita el primer fin de semana de diciembre.
Pilar
Si alguien se pregunta por qué hacer una visita a algo que ya no está, como me han hecho a mí mis amigos después de explicarles la visita con Raúl a la Salamanca desaparecida, la respuesta que os doy es la misma que les he dado a ellos: para comprender y sobre todo para aprender. Os la recomiendo totalmente.
Aurora
Me pareció interesante, me ayuda a entender mejor lo que fue aquella guerra y sus consecuencias.
Alastair Napier (publicado en Facebook)
El trabajo del edecán no es fácil. Sólo nos acordamos de los que la pifiaron al entregar los mensajes, fueron capturados o se perdieron. No es el caso de Raúl. El mensaje llega alto, claro y puntual. La pasión del mensajero iguala la belleza de la ciudad que nos enseñó este viernes pasado. El camino que nos reveló merece la pena desde todos los puntos de vista: histórico, estético y de entretenimiento. El espíritu de las muchas Salamancas se hace patente en la visita planeada por el primer edecán. Ni lo duden, síganle a donde quiera llevarles, merecerá la pena.
Leticia
He tenido la oportunidad de hacer las rutas de la Salamanca desaparecida y de los Arapiles, y he de decir que disfruté muchísimo de ambas, gracias al excelente guía que teníamos, Raúl. Tiene un conocimiento profundo del tema, y una pasión que te transmite, haciéndote partícipe de lo que te cuenta como si lo estuvieras viviendo y viendo en directo. Desde luego, pienso seguir utilizando los servicios de El Primer Edecán en cuanto tenga la ocasión. Merece mucho la pena.
Leticia Maria Alonso Castrillo
Hemos hecho una ruta por Salamanca y ha sido genial, muy muy interesante, repetiremos!
Jaime y Esther
Estuvimos en Salamanca hace apenas unos pocos días y fue nuestro primer tour. Fue por la tarde-noche. En nuestro caso fuimos solo cuatro los que contratamos esa visita. Excelente visita. Muchas gracias Raúl por compartir tu pasión y tus conocimientos sobre el tema. Gracias por tu amabilidad, simpatía y por la forma tan amena de explicarlo todo. Una historia poco conocida. Recorrimos los diferentes lugares que sufrieron los enfrentamientos entre ingleses y franceses durante la ocupación napoleónica. Edificios que desaparecieron a causa de esos enfrentamientos. Yo soy de Zaragoza y son conocidos los hechos que aquí se produjeron así como lo sucedido en Madrid, pero no tenía ni idea de que en Salamanca (y en Ciudad Rodrigo) había sucedido algo similar. Sin lugar a dudas que contaría de nuevo con Raúl para otras futuras visitas. Un cordial saludo.