desde 12€
/persona
El 22 de julio de 1812 el ejército multinacional del por entonces Conde de Wellington, compuesto de británicos, españoles, portugueses y alemanes, se enfrentó al Armée du Portugal de Marmont, mariscal del Imperio y amigo personal del emperador Napoleón I.
Los franceses llevaban más de un mes maniobrando con habilidad, hasta el punto de que habían hecho retroceder a los aliados desde las orillas del Duero. Wellington se vería obligado a regresar a Portugal si no conseguía una victoria decisiva. Marmont lo sabía. ¿Sería capaz el británico de pasar a la ofensiva?
Los Arapiles es uno de los pocos campos de batalla protegidos en España, por lo que se conserva prácticamente igual que hace 200 años.
Especialista en el campo de batalla. Conoce cada palmo de terreno del lugar tras multitud de visitas.
En la que se expone una estupenda maqueta sobre la batalla, diagramas explicativos de las distintas fases y un vídeo de la campaña.
Para los que no conocen la ciudad charra podemos extender la visita para verla por la tarde.
Una vez hayas hecho la reserva, bien te indicamos el punto y hora de encuentro
Realizaremos un recorrido en coche, pues el campo es demasiado grande para recorrerlo andando. Pararemos en varios lugares para conocer los puntos de vista tanto del bando aliado como del francés
Visitaremos la estupenda Aula ubicada en el pueblo de Arapiles, con un diorama con más de 5000 miniaturas
Podremos ver las tropas posicionadas sobre el mismo campo de batalla recurriendo a esta tecnología
Es el momento de comentar la visita y disfrutar de un merecido descanso
Nos despedimos hasta la próxima visita
14 Comments
Juan Carlos Lozano Rodrigo
Desde niño he sido un amante de la historia militar. He leído, y sigo leyendo, todo lo que puedo sobre el tema, formo parte del club Arsbellica y he jugado, y sigo jugando, a wargames de tablero y de miniaturas. He desarrollado juegos militares y hasta soy coautor de un libro sobre Austerlitz que será publicado a finales de año. Pero hasta que no recorrí con Raúl el campo de batalla de los Arapiles no fui totalmente consciente de la importancia de conocer el terreno. La más mínima elevación ciega al general al mando, oculta tropas enemigas y los distintos terrenos dificultan, o benefician, el desplazamiento de los ejércitos.
Fue una gratísima experiencia que recomiendo a todos los amantes de la historia militar, más aún napoleónica y más aún española. Incluso para aquellos que aún no se hayan acercado a esta temática, es una forma distinta, amena e instructiva de conocer parajes históricos.
Raúl no sólo aporta conocimiento sino que, además, con medios electrónicos hace más comprensible el desarrollo de los acontecimientos históricos.
Muy recomendable, incluso diría que de obligado cumplimiento para todos.
Juan Francisco R
Una experiencia irrepetible, impresionado porque no me esperaba algo así. En la visita se comprenden muchos de los acontecimientos ocurridos en la batalla, que en los libros nunca podrás ver.
Muy aconsejable para hacer con niños, y muy didáctica.
El guía fantástico, te transmite su entusiasmo y pone todo de su parte para que te metas en situación. Te lo hace vivir.
Lorenzo
Una visita imprescindible para aficionados a la historia militar. La geografía toma la palabra.
Raul Peña Mateo
Una gran experiencia. Yo fui con mis dos sobrinos (10 y 12 años) a los que no siempre es fácil entretener y menos sin un móvil o una consola al lado….
Pues bien, estuvieron horas escuchando atentamente las explicaciones de Raúl, haciendo preguntas y encantados con la experiencia.
Yo también por supuesto, pero en mi caso, era fácil 🙂
Alvaro
Impresionante ruta de más de 4 horas recorriendo palmo a palmo y anécdota a anécdota y sobre el terreno la batalla de los Arapiles. De la mano de Raúl y su primer Edecan puedes llegar a imaginar cada uno de los pasos y pensamientos de los mariscales durante la batalla gracias al conocimiento al detalle, del tiempo, distancia o accidentes geográficos del terreno. Repetiré
Raul Jimenez Hernandez
Una visita increíble desde todos los puntos de vista. La visita se hace a todos los puntos importantes de la batalla, la magnifica explicación en cada punto te da la sensación de estar viendo las tropas avanzar, con una explicación sencilla y pormenorizada de los aspectos estratégicos y de la soldadesca de esa época para los no duchos en en este periodo. A mi como fanático del periodo también me ha gustado mucho. Habrá que visitar mas campos de batalla.
Vanderhast
Cuando algo nos apasiona, somos capaces de transmitir esa pasión y hacer disfrutar a los demás de nuestro conocimiento y eso es precisamente lo que pasa con Raúl. Da igual si te gusta la historia, si lo que quieres es dar un paseo por el campo, o simplemente te has visto invitado a esta actividad. Al terminar se te meterá el gusanillo en el cuerpo de querer saber más y más sobre la influencia Napoleónica en nuestra tierra. Nunca más volveré a ver con los mismos ojos estos paisajes. Gracias
Antonio
Sentir el desarrollo de la Batalla de Arapiles en el mismo lugar donde se produjo, o la contienda ocurrida en el cerro de San Vicente, nos encantó a mi familia y a mí.
Un sobresaliente a Raúl por su labor divulgativa y por su sencilla y agradable manera de exponerlo.
susana
buenas tardes. El sabado dia 20 de septiembre `tuve la sensacion de viajar en el tiempo y descubrir las estrategias de la guerra de la Independencia en los campos de batalla de los ARAPILES .Realmente no me defraudo y espero que siga haciendo visitas en distintos campos de batalla sobre todo en la provincia de Salamanaca .Gracias Raul ,por tu paciencia conmigo ,pues me costaba un poco subir ,pero lo lograba .Espero seguir disfrutando de las Batallitas.un abrazo
Juan Diego Fito
El 11 de agosto recorrimos el campo de batalla y fue una experiencia magnífica. Raúl no solo nos contó la batalla como si estuviéramos viéndola ante nuestros ojos, nos resolvió nuestra dudas (somo bastante aficionados al tema) y nos dio una perspectiva que no se tienen leyendo libros o jugando wargames. Raúl es, además de un experto, un gran narrador. Visita imprescindible si vais a Salamanca.
José Miguel Alonso de Ozalla
Un domingo de máximo disfrute para quien tenga cierto interés por la historia de nuestra tierra. El primer edecán actuó como tal, como un verdadero ayudante de campo. Nos contextualizó, nos abrió los ojos y nos hizo sentir lo que 100.000 hombres vivieron un 22 de julio de 1812. Nos puso en el traje de Marmont y de Wellesley respectivamente, y de una forma muy amena y tremendamente didáctica, fuimos partícipes de lo que veían, ordenaban y hablaban con sus hombres, y desde diferentes perspectivas. Lo vimos hora a hora, movimiento a movimiento, y creo que no he tenido una experiencia histórica tan gratificante como esta. Es muy recomendable para cualquiera que sienta curiosidad por este tipo de acontecimientos históricos.
Magín
Una vez más una magnífica explicación de Raúl, te hace sencillo lo que de otra forma es muy complejo. El campo de batalla es muy interesante y se conserva tal cual, se han añadido nuevos paneles y el centro de interpretación es el más bonito que he visto. Todo esto lo enseña Raúl y lo hace de una forma amena y apasionante. Todos quedamos muy contentos y con nuevos conocimientos sobre la batalla.
Leticia
He tenido la oportunidad de hacer las rutas de la Salamanca desaparecida y de los Arapiles, y he de decir que disfruté muchísimo de ambas, gracias al excelente guía que teníamos, Raúl. Tiene un conocimiento profundo del tema, y una pasión que te transmite, haciéndote partícipe de lo que te cuenta como si lo estuvieras viviendo y viendo en directo. Desde luego, pienso seguir utilizando los servicios de El Primer Edecán en cuanto tenga la ocasión. Merece mucho la pena.
Amalia
Disfruté mucho de la visita, Raúl te transmite su pasión por la historia, en los Arapiles situandonos en sitios estrategicos pudimos entender como se desarrolló la batalla, de alguna manera te sientes transladado a ese tiempo y entiendes los acontecimientos que sucedieron en esos momentos y que muchos salmantinos desconocemos. Imprescindible esta visita para quien quiera conocer nuestra historia, la de España y la de Salamanca en concreto, lo que vivieron y sufrieron no hace tantos años nuestros paisanos que contado por Raúl en ese mismo terreno casi puedes ver a Wellington y Marmont dirigiendo sus tropas.