El sitio de Ciudad Rodrigo 1812

El sitio de Ciudad Rodrigo de 1812

12€/persona
2 horas Ruta urbana

El inicio del camino

Cuando los franceses capturaron Valencia el 9 de enero de 1812, muchos lo vieron como la victoria definitiva, el final de la guerra a su favor.

Sin embargo, ese mismo día, en el extremo opuesto de España, se estaba escribiendo el primer capítulo de un desenlace muy distinto.

El general británico Lord Wellington se presentó ante las impoPenínsula Ibéricanentes murallas de Ciudad Rodrigo.

No era una simple escaramuza, era el inicio de una campaña que, en apenas año y medio, cambiaría el destino de la Península Ibérica.

La misión de Wellington era arriesgada: debía tomar la ciudad, con sus fortificaciones y conventos reforzados, defendida por casi 2.000 soldados franceses.

Estos soldados sabían que su resistencia era vital. Si Ciudad Rodrigo caía, se abriría el camino a Castilla la Vieja y, finalmente, a Madrid.

Su derrota no solo sería militar, sino que pondría en jaque todo el control de Napoleón en España.

El asedio de Ciudad Rodrigo fue el primer paso de un camino lleno de desafíos.

Fue aquí donde la tenacidad británica y la valentía francesa se encontraron en una lucha brutal por el control de un punto estratégico.

Este es el relato de cómo una batalla crucial se convirtió en el punto de inflexión de la Guerra de la Independencia, demostrando que la victoria final no siempre pertenece a quien tiene la ventaja inicial.

Visita urbana

Recorreremos los puntos clave de aquellos meses de asedio.

Guía experto

Guía oficial de turismo y especialista en historia militar por la UCM.

Precios

Visitas programadas
12€/persona
  • Guía Oficial
  • En colaboración con el ayuntamiento de Ciudad Rodrigo
Visita privada
visitas@elprimeredecan.es
Consultar precio
  • Tú eliges la fecha
  • Tú eliges el horario
  • Tú eliges el itinerario

Itinerario de la visita

Punto de encuentro

Oficina de turismo de Ciudad Rodrigo

Ruta

Recorreremos los lugares más emblemáticos del asedio con la intención de entender cómo se desarrollaba un sitio en la época y cuál fue el avance de las tropas aliadas

Fin de la visita

Una experiencia increíble. Con las explicaciones de Raúl te sientes como si estuvieras viendo los movimientos que te cuenta, cómo si todo cobrara vida. Os lo recomiendo totalmente.
Pilar Gutiérrez
(publicado en Google)

Reserva ahora

noviembre 2025
Lun
Mar
Mié
Jue
Vie
Sáb
Dom
27
28
29
30
31
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

Reserva tu plaza

Dinos cuando te gustaría ir y cuanta gente vendríais a la visita y te la organizamos de manera personalizada.

Visitas relacionadas

desde 29€

/persona
Fuentes d'Onor battlefield (Salamanca)
3 al 5 de mayo de 1811

Batalla de Fuentes de Oñoro

Visita el único campo de batalla ubicado entre España y Portugal, con el pueblo de Fuentes de Oñoro anclado en el momento del combate.

desde 12€

/persona
Siege of Salamanca forts
1809 a 1813

La Salamanca desaparecida

La ciudad del Tormes perdió la tercera parte de su patrimonio. Descubre cómo era antes de la guerra y qué ocurrió durante la misma.

desde 29€

/persona
Salamanca battlefield
22 de julio de 1812

Batalla de los Arapiles (Salamanca)

Dada su consideración de Sitio Histórico es el campo de batalla que mejor se conserva de toda la península: ¡exactamente igual que hace 200 años!

One Comment

  1. Jose Antonio

    Entender la historia desde el mismo escenario donde se libraron tan tremendas batallas, ver lo que ellos veían y donde tantas personas sufrieron, es una gran experiencia. Las amenas explicaciones te atrapan y añaden otra forma de comprender la historia mas que datos y fechas. Se abre el apetito de conocer aun mas.
    Una experiencia para repetir.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>