El 2 de mayo de 1808, en Madrid, se desató un suceso histórico que marcaría el inicio de la Guerra de la Independencia española contra la ocupación napoleónica. Este evento épico fue el resultado de la frustración y el descontento generalizado del pueblo español frente al dominio de Napoleón Bonaparte y su intento de instalar a su hermano, José Bonaparte, como rey de España.

El detonante ocurrió cuando las tropas francesas trataron de secuestrar al infante y llevarlo con los reyes que ya estaban secuestrados en Francia. Ante este abuso de poder, el pueblo se levantó en una resistencia feroz y valiente. Hombres y mujeres, de todas las clases sociales, se unieron en una lucha desigual contra el ejército más poderoso de Europa.

La valentía y el coraje del pueblo madrileño se manifestaron en las calles de la ciudad. A pesar de estar armados solo con palos, cuchillos y algunas armas de fuego improvisadas, los madrileños se enfrentaron a los soldados franceses con una determinación indomable. Las calles se convirtieron en campos de batalla improvisados donde la población civil resistía tenazmente, infligiendo pérdidas considerables al ejército francés (recordad la carga de los Mamelucos en el cuadro de Goya).

Tablero de juego de Ciudad de patriotas

La resistencia del 2 de mayo de 1808 en Madrid se convirtió en un símbolo de la lucha por la libertad y la independencia de España. Inspiró a otras regiones del país a unirse en contra de la ocupación napoleónica y se convirtió en un hito histórico que impulsó la formación de las primeras juntas y la posterior guerra de guerrillas.

El juego ‘Ciudad de patriotas, Madrid, 2 de mayo de 1808’ refleja los combates en las calles

Calles estrechas se convirtieron en escenarios de batalla, donde el pueblo madrileño se enfrentó a las fuerzas invasoras. A pesar de la falta de experiencia militar, lucharon con valentía y determinación, sin rendirse ante la adversidad.

Muchos madrileños dieron su vida en esta gesta heroica, pero su sacrificio no fue en vano. Su valentía inspiró a otros a unirse a la lucha, formando un frente unido para expulsar al invasor y recuperar la soberanía nacional.

Hoy, honrando el legado de aquel 2 de mayo de 1808, te presentamos el juego de mesa ‘Ciudad de patriotas, Madrid, 2 de mayo de 1808’.

Sumérgete en la historia y revive aquellos momentos de gloria y heroísmo.

Jugando «Ciudad de patriotas»

En este juego, podrás tomar el papel de los valientes madrileños y liderar la resistencia contra las fuerzas invasoras. Desarrolla tus estrategias, toma decisiones valientes y trabaja para liberar Madrid.

El juego ‘Ciudad de patriotas, Madrid, 2 de mayo de 1808’ te permite no solo divertirte, sino también aprender sobre la historia y los valores de la lucha por la libertad.

Ayuda de juego para Ciudad de patriotas

El juego se desarrolla en un máximo de 6 turnos, lo que hace que no sea largo, con un reglamento muy sencillo y con eventos históricos que hacen que sea muy rejugable. Juego divertido e intenso pues hay que conseguir que el jugador francés no tome el control de la ciudad, que viene dividida, históricamente, por 8 distritos y en cada distrito por 8 barrios, que son los que tiene que controlar el jugador francés.

Cada jugador en su turno tiene tres fases:

  • Refuerzos y Eventos históricos.
  • Movimiento y combate.
  • Fase de Revuelta, que refleja la ira de cada bando en cada momento.

Estas fases se repetirán hasta el último turno, para ver quien ha ganado el juego.

Además, al final del reglamento de tan sólo 6 páginas con imágenes incluidas, vienen unas reglas opcionales que se pueden ir añadiendo al juego para hacerlo más interesante e histórico.

Finalmente, la última parte de las reglas acompañan un pequeño texto histórico que narra los sucesos hora a hora en la que puedes visualizar con las fichas del juego lo que fue aquella mañana gloriosa.

Esperamos que les guste.

Ahora estamos en campaña de financiación en Verkami, en este enlace:

https://www.verkami.com/locale/es/projects/35949-ciudad-de-patriotas-madrid-2-de-mayo-de-1808


Últimos artículos publicados

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>